miércoles, 18 de marzo de 2020

SOLUCIONADO EL PROBLEMA DE LOS LINKS

Estimados alumnos:
Algunos me habéis escrito porque os daba problema el sistema de gestión de la nube que utilicé para colgar los documentos. He actualizado todos los links a Drive, que no debe de daros ningún problema. Si os pide iniciar sesión, podéis hacerlo con vuestra misma cuenta de Gmail.
Por otro lado, si tenéis cualquier tipo de consulta o cuestión que comentarme, hacedlo mediante este mismo blog con un comentario ya que estaré atento. Prefiero que no utilicéis el correo electrónico porque se me puede quedar en la bandeja de spam ni –por supuesto– me enviéis nada por Instagram, Facebook o cualquier red social.
Un saludo y mucho ánimo.

martes, 17 de marzo de 2020

ACTIVIDADES TELEMÁTICAS PARA LA ASIGNATURA DE MÚSICA

Estimados alumnos y alumnas:
Las actividades para estas dos semanas en la asignatura de Música se han distribuido –siguiendo nuestro horario habitual– en cuatro sesiones (dos sesiones semanales).

¡MÚSICA MAESTRO!

Descarga el siguiente documento PDF e imprímelo si dispones de impresora:
Se trata de fichas con preguntas de repaso de las unidades que ya hemos terminado (unidades de la 1 a la 5).
Si no puedes imprimir la ficha, es necesario copiar los enunciados en la libreta.
Cuando volvamos, se entregarán al profesor y será una actividad evaluable.

PRIMERA SESIÓN (17/03/2020): Realizar las actividades de la unidad 1.
SEGUNDA SESIÓN (19/03/2020): Realizar las actividades de la unidad 2.
TERCERA SESIÓN (24/03/2020): Realizar las actividades de la unidad 3.
CUARTA SESIÓN (26/03/2020): Realizar las actividades de las unidades 4 y 5.


______________________________

SOLUCIONARIO PARA PADRES Y MADRES
En el siguiente enlace se encuentran las soluciones de las actividades anteriores:
En la medida de lo posible, las respuestas de los alumnos no deben parecerse a lo que se muestra en el solucionario y debe servir meramente como una guía para los padres

¡Mucho ánimo!

MENSAJE IMPORTANTE PARA EL ALUMNADO DE 3ºESO-A

Estimados alumnos de 3º ESO-A:

Creo que ayer os llegó el correo electrónico a todo el mundo pero tres o cuatro me han aparecido devueltos por el servidor. Además, el blog de Lengua de 3º no se puede introducir de momento en la página principal del colegio por lo que la única manera de acceder es este enlace:
https://lenguayliteraturaceuta3.blogspot.com/

El alumnado de 3º ESO-B trabajará vía correo electrónico con D. Antonio y –aunque las actividades serán muy similares para ambos cursos– será muy importante que siga sus indicaciones y no las mías para la asignatura de Lengua.

Un saludo


lunes, 16 de marzo de 2020

DOCENCIA TELEMÁTICA PARA LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS

Estimados alumnos:

Como todos sabéis, estamos viviendo una experiencia nueva para todos en la que debemos extremar las precauciones. El coronavirus COVID-19 ha llegado a nuestro país y se han decretado medidas excepcionales que impiden que podamos asistir a clase con normalidad.



Espero que todos estéis bien y os deseo mucho ánimo para aguantar el mono de querer volver a clase, que sé que todos estáis deseando.

A pesar de ello, vamos a intentar vivir esta experiencia de la manera más fructífera posible y vamos a seguir trabajando las asignaturas con especial atención a la competencia digital. Como estáis acostumbrados a trabajar conmigo vía blog, este será nuestro medio para comunicarnos y aquí será donde se irán subiendo las distintas actividades que estoy planificando para las próximas dos semanas.

Estoy a vuestra disposición para cualquier cuestión que queráis comentarme.

¡¡Mucho ánimo!!

jueves, 13 de febrero de 2020

EXAMEN DE MATERIAS PENDIENTES (MÚSICA DE 2º ESO)

La presente entrada está destinada a informar al alumnado que tiene la asignatura de Música pendiente en 2.º ESO. Es importante destacar que se trata de una asignatura en extinción, ya que a partir del próximo curso la asignatura de Música se impartirá en exclusiva en 3.º ESO.

Para poder superar la asignatura tendréis que entregar un porfolio de aprendizaje que contenga el siguiente material:

  • Una portada identificativa en la que se incluyan los datos personales del alumno y de la asignatura.
  • Un conjunto de fichas de la asignatura dividas por temas, que tenéis disponibles para su descarga e impresión en el link que se facilita más abajo.
  • Una trabajo monográfico sobre una temática a elegir de entre las tres siguientes: "Clasificación de los instrumentos musicales", "Agrupaciones instrumentales" o "Agrupaciones vocales". El trabajo tendrá que realizarse a mano en una extensión de entre 10 y 15 páginas. Debe incluir imágenes o dibujos que sí pueden imprimirse por ordenador o recortarse de revistas, periódicos, manuales, etc. Es muy importante utilizar distintas fuentes y especificar los links o las referencias bibliográficas en un apartado final titulado "Bibliografía". Queda totalmente excluido el uso de Wikipedia.
En el siguiente enlace encontraréis el documento PDF con las fichas:
https://anonfile.com/L6B950Y1n8/Fichas_de_m_sica_RECUPERACI_N_ASIGNATURAS_PENDIENTES_2_ESO_pdf

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 28 DE MAYO






miércoles, 1 de marzo de 2017

EJERCICIOS RÍTMICOS

Buenos días chicos.

Os adjunto los vídeos-tutoriales para la ejecución de ritmos diferente tipo. Además, tendréis que crear uno elaborado por vosotros mismos. Las condiciones que tendrá que cumplir vuestra elaboración serán especificadas en clase.


REGGAETON

POP-ROCK

VALS

RAP

ACÚSTICO

¡Manos a la obra!

lunes, 13 de febrero de 2017

UNIDAD 5: CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Buenos días

Debido a que la entrada anterior fue utilizada para hablar del carnaval, en esta entrada nos dedicaremos a hacer una breve comparación sobre los aspectos fundamentales dos épocas: CLASICISMO y ROMANTICISMO.

En primer lugar, la primera diferencia que salta a la vista es su cronología. El Clasicismo corresponde con el siglo XVIII (aproximadamente) mientras que el Romanticismo corresponde con el siglo XIX. Esta diferencia de un siglo va a estar marcada por un cambio en el pensamiento de la sociedad, y en la manera de entender y valorar tanto a la música como a los músicos.













En cuanto al estilo, la música del Clasicismo es considerada elegante. Elegancia que se consigue fundamentalmente por su simpleza y su clara organización. Sin embargo, la música del Romanticismo se vuelve mucho más complicada. El compositor romántico es visto como alguien importante dentro de la sociedad, como un creador de arte. Podéis ver estas diferencias de forma muy clara en las siguientes audiciones:

Mozart (Clasicismo): Sinfonía Concertante para Violín, Viola y Orquesta, KV 364
Chopin (Romanticismo): Estudio en mi mayor Op 10 Nº 3 "Tristeza" 

En tercer lugar, la orquesta clásica es de un tamaño medio, mientras que la orquesta romántica puede llegar a estar formada por hasta 80 músicos. En el Romanticismo se crean nuevas secciones, se amplían en número las que ya estaban y el director se convierte en una figura imprescindible (y de renombre). Para que podais verlo mejor, os adjunto dos imágenes de una orquesta clásica (a la izquierda) y de una orquesta romántica ( derecha).

























Para acabar, necesito que hagáis lo siguiente: tenéis que buscar una obra de los compositores más importantes del Clasicismo, y otra del Romanticismo. A continuación, tenéis que escribir el nombre completo del autor elegido, el título y año de la obra, el link de youtube, y aclarar si se trata de música vocal o instrumental. Evidentemente, tendrán que aparecer dos autores (uno por época), dos obras y dos links. Los comentarios que no se ajusten a estas especificaciones NO SERÁN CONTABILIZADOS.

A continuación os adjunto la lista de los compositores que trabajaremos:
      -Clasicismo: Mozart, Haydn, Bach (hijo), Beethoven, Gluck, Boccherini, Salieri, Brunetti, Paganini
      -Romanticismo: Schubert, Chopin, Schumann, Listz, Brahms, Mendelssohn, Wagner, Chaikovski, Verdi, Mahler, Grieg, Strauss.

¡Manos a la obra!